Proyectos
Arbusta
Es la empresa social que co fundé junto a un maravilloso grupo de emprendedores a principios de 2013.Proveemos servicios digitales de alta calidad al mundo corporativo empoderando a mujeres y jóvenes de sectores postergados, formándolos y generando oportunidades de trabajo «en y desde» su territorio.
Somos la primera empresa social de impact sourcing de Sudamérica
Huellas Digitales
Huellas Digitales es un ante todo un emprendimiento de carácter social.
Concretamente es un laboratorio móvil de alfabetización y experiencias digitales, que nació con el objetivo de brindar un programa de capacitación intensiva a través de talleres creativos para capacitar en herramientas digitales a jóvenes de 12 a 25 años en situación de crisis -económica y cultural- , de manera que puedan utilizarlas como herramientas de gestión, como instrumentos orientados a la acción, y que le permitan generar mayor empleabilidad (que no implica inserción temprana en el mercado laboral por necesidad, sino por decisión).
Huellas Digitales nació como un proyecto, en los inicios del 2010, por idea propia, facilitada por la educación no formal recibida de parte del teórico Alejandro Piscitelli, Ex Gerente Educ.ar, un referente internacional en educación y tecnología y de Heloísa Primavera, Fundadora de RedLases (Red Latinoamericana de Socioeconomía Solidaria). El proyecto fue evaluado positivamente y obtuvo financiamiento en diversas convocatorias.
En primer instancia, obtuvo financiamiento y respaldo por medio de la convocatoria Avancemos! en el marco de una Asociación con Ashoka Innovators for the Public. Youth Aventure, miembro de Ashoka que “inspira a grupos de jóvenes e invierte en ellos para que creen y desarrollen sus propios emprendimientos sociales, brindándoles así la experiencia transformadora que significa liderar un cambio social positivo.” Ashoka, respaldado por Acindar aprobó Huellas Digitales y proveyó el capital inicial para desarrollarlo en el CeAc (Centro de Acción Comunitaria) del barrio República Sexta, de Rosario.
Paralelamente, y ya en dos oportunidades (2010 y 2011) en la enmarcada en el Fortalecimiento a OSC2, que es un programa de la Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Social, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su objetivo es desarrollar la promoción y el fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajen en proyectos sociales con población en situación de vulnerabilidad social.
La misma está dirigida a aquellas OSC con personería jurídica otorgada por la Inspección General de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por eso el proyecto se presentó asociado a la Fundación Apertura. A través del mismo se implementó el programa en el CAF N° 3 (Centros de Acción Familiar) del Bajo Flores, de abril a agosto del corriente.
A su vez, fue Mención Honorífica de Compromiso 2.0 (2010), un concurso organizado “con el fin de desarrollar un espacio de integración y colaboración entre los desarrolladores, diseñadores y emprendedores tecnológicos y las organizaciones civiles del tercer sector”. Para ello La Plata Valley junto a Idealistas.org y a través del apoyo de Microsoft, pusieron en marcha “Compromiso 2.0: Tu idea web innovadora para la transformación social”, que premió las mejores ideas tecnológicas en plataforma on-line que solucionen una problemática social, a través de una Organización civil.
Otro de los premios, fue al Emprendimiento Social en el marco de la Competencia Naves 2010 (Nuevas Aventuras Empresariales), la competencia de planes de negocio más prestigiosa a nivel nacional; organizado por el Centro de Entrepreneurship del Iae Business School, de la Universidad Austral.
En el 2011, Huellas Digitales fue declarado de Interés Académico por la Facultad de Ciencia Política y RRII (Universidad Nacional de Rosario) y obtuvo un nuevo financiamiento a través del Programa Ingenia! Bancamos tus ideas!, del Ministerio de Innovación y Desarrollo de la Provincia de Santa Fe. El mismo, premiaba a proyectos, ideas, iniciativas y propuestas grupales que fortalecieran e impulsaran la ciudadanía joven. Con el dinero conseguido en todas y cada una de las presentaciones se logró equipar el espacio de taller de Rosario.
Como se mencionó, Huellas Digitales, desde el 3 de diciembre del 2010, funcionando como taller en el CeAc (Centro de Asistencia a la Comunidad), que es un programa comunitario creado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario, y a través de su desarrollo se transformó en un Centro de Salud (Atención Primaria de la Salud) en relación con el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, aunque esencialmente se trata de un programa docente-asistencial y una institución de la comunidad comprometida con las actividades sociales y ciudadanas.6 Se trata de un centro comunitario o centro de participación comunitaria, que funciona desde hace 26 años en el barrio República Sexta, de la Siberia (Esmeralda 2363) y contiene en su interior un componente de salud, un componente académico, un componente de acción social y uno de desarrollo comunitario. El CeAC recibe el apoyo de la Fundación Moirú que respaldará la logística de la capacitación, quien promueve redes de sostén para las actividades y proyectos que se realizan allí.
En el 2012 el proyecto se llevó a cabo en el CMD, y el programa ha virado en social media! Paralelamente, una edición de talleres complementarios y disruptivos se focalizaron durante el 2012 y 2013 en un trabajo de alfabetización digital rural, junto a Fundación RUTA 40 y Mercado Libre.
Hola Ana por fin pude leer tu proyecto huellas , está genial y opino que desde la web podemos hacer mucho por el bien común , pero por sobre todas las cosas incentivar a los jóvenes a utilizar esta herramienta de manera productiva y responsable.
ana! no podemos contactarnos por mail, rebotan.
Soy maca, amiga de manu, el sabado nos reunimos por onu-habitat…me pasas tu cel por mail?
saludos